Una anécdota así de chiquitita...CAERI

C.A.E.R.I.
Cor,
Imaginatio Et Ratio In Excelsis
Una
Pequeña Historia
De
ciegos a tuertos, de sordos a músicos e interpretes…
-
Primero -
La
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Universidad
Nacional De Rosario
El
primer antecedente de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones
Internacionales de la U.N.R. fue la Escuela de Diplomacia que se
creara a fines de los años 20 en la Facultad de Ciencias Económicas
de la Universidad Nacional del Litoral. Esta es la primera
experiencia académica de formación en relaciones internacionales
que, a través de los años, formó un importante número de
académicos y diplomáticos.
La
Escuela de Diplomacia coexistió, en los años 40 con un Instituto de
Derecho Público fundado por el ilustre administrativista Dr.Rafael
Bielsa en el seno de la Facultad de Derecho de la U.N.L. Este
instituto es el germen de los futuros estudios de Ciencia Política.
Luego
se creó la Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
de la Facultad de Derecho, logrando autonomía académica el 22 de
Marzo de 1968, con la Dirección del Dr. Juan Carlos Puig, de
reconocido prestigio dentro y fuera de nuestro país, y Canciller de
la Nación en 1973.
Posteriormente, en Noviembre de 1968 se funda la Universidad Nacional de Rosario, que incluye a la citada Facultad de Derecho y la Escuela.
En 1973 se conformó la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales separándose de la de Derecho; a la nueva Facultad se incorporó la Carrera de Comunicación Social en 1975 y en los años 80 lo hace la Carrera de Trabajo Social.
El área de Relaciones Internacionales de la facultad tuvo una consistente continuidad y permanencia a través de tiempo. Sin embargo, después de 1983, un profundo cambio curricular permitió un mejor desarrollo de la Escuela de Ciencia Política, el perfeccionamiento de Relaciones Internacionales y la creación de una terminalidad en Administración Pública, marcándose notables progresos en las tareas de Investigación y Transferencia.
Las Escuelas de Ciencia Política y de Relaciones Internacionales están prestigiadas por muchos egresados que con probidad y capacidad profesional se desempeñan en Organismos del Estado Nacional y Provinciales, en el Servicio Exterior de la Nación, en Organizaciones No Gubernamentales, en funciones políticas y de asesoría, en centros académicos públicos y privados, y en actividades privadas.
A fines del año 1996 un grupo de estudiantes, herederos de una gran historia, comienza a descubrir un nuevo mundo, las relaciones internacionales en una dimensión hasta el momento desconocidas para ellos. Se encuentran con una Facultad con necesidades y potencial, pero sin fondos en ese momento.
-
Segundo -
C.A.E.R.I.
Es
así que para el Año 2000 ese grupo de estudiantes, sumado a una
nueva generación con una gran iniciativa se comienza a debatir,
reflexionar y organizar cómo aportar para tratar de subsanar a
necesidades y posibilidades de la facultad.
Para el año 2001 se formaliza la organización en el Círculo Académico de Estudiantes de Relaciones Internacionales, C.A.E.R.I.
Son sus Principios la Pluralidad Ideológica (en su seno no se hizo distinción ideológica, ni distinción sobre simpatías políticas), Participación Democrática y una Visión Nacional Y Sudamericana.
Logrando lo que muchos anteriormente intentaron, formar y formarnos con ideas propias, sin dejar de debatir, reflexionar e intercambiar ideas con otros grandes tanques de pensamiento extranjeros.
La
tarea comenzó con la búsqueda de todo el material en la biblioteca
de la facultad y todo el material disponible sobre relaciones
internacionales. La misma estaba sin recursos, desactualizada, sin
espacios acordes de lectura o consulta.
Se convoca a todos aquellos interesados en la tarea de apoyar el programa curricular con la organización de eventos académicos, para ampliar las distintas áreas que la carrera en ese momento no podía cubrir.
Luego establecimos el desarrollo de las líneas directrices generales para el círculo, la primer comisión, formada por estudiantes de distintos años y carreras, incorporándose estudiantes de las otras carreras de la facultad.
Reuniones semanales, el Estatuto, los primeros proyectos hasta la concreción de la primer actividad.
Pudimos
invitar y generar el regreso a nuestra Casa de Altos Estudios a un
Intelectual de prestigio internacional, formado en la Facultad, que
luego de varios años volvía con la realización de una doble
jornada, el Dr. Luis Dallanegra Pedraza .
Con nuestros pequeños aportes pudimos realizar la Conferencia Magistral “Tendencias del orden internacional Pos 11 de septiembre”, además una Charla - Taller sobre Negociación Internacional.
Con
la participación de distintos invitados, profesores y estudiantes, y
el apoyo de las autoridades de la Facultad que nos brindaron el
espacio, fue un sueño cumplido, que marcaría así el inicio de la
organización estudiantil.
El Dr. Dallanegra Pedraza se brindó plenamente esos dos días, compartiendo con CAERI dos jornadas completas en las que pudimos tener acceso a sus vivencias y conocimiento. Con gran generosidad dejo sus dos últimos libros en donación a la Biblioteca de la Facultad y también al grupo, cumpliendo así doblemente nuestra iniciativa.
Luego vinieron las Jornadas de Política Exterior Argentina, con tres corrientes bien definidas, la Política Exterior Justicialista, la Radical y la Desarrollista con el apoyo fundamental e indispensable del Dr. Roberto Miranda, profesor de la facultad.
Pudimos organizar así la segunda serie de Conferencias Magistrales, también con el aporte de nuestros asociados, que contaron con la presencia del Sr. Embajador Dr. Mario Cámpora; el Dr. Alejandro Simonoff y el Dr. Carlos Zaffore. Tres Jornadas con la participación de profesores Y estudiantes.
Posteriormente organizamos una Jornada con el Dr. Eduardo Oviedo sobre “Multilateralismo en las relaciones internacionales”, con gran participación de los estudiantes.
Y
cerramos el año con la Conferencia Magistral del Dr. Adolfo
Koutoudjian “Argentina en el Contexto Geopolítico Sudamericano”
en Centro Cultural Roberto Fontanarrosa.
Comenzamos
a tener auspicios, que nos permitieron solventar los gastos de
traslados, además de distintas declaraciones apoyando las distintas
iniciativas, todas las actividades fueron declaradas de interés
académico por la Facultad, recibimos la Declaración de Interés por
parte del Consejo de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa
Fé, por parte de la Dirección de Relaciones Internacionales de la
Municipalidad de Rosario, el apoyo del Círculo de Defensa de
Rosario, entre otros. Declaraciones que confirmaron que aquellas
primeras reuniones en las que trazamos las líneas a seguir, que el
esfuerzo, que una idea llevada adelante puede concretarse sin mayores
aportes que la organización.
Simultáneamente logramos desarrollar una página web que para 2001/2 era una innovación muy importante. Con el aporte del grupo fuimos sumándole información, no solo de las jornadas organizadas, eventos de otras organizaciones relacionados a nuestras áreas de interés, a nivel nacional e internacional, e informando a los estudiantes no solo de Rosario, sino a cualquier estudiante que tenga acceso a la web a nivel mundial.
Pudimos centralizar en nuestra página la búsqueda de publicaciones a nivel mundial relacionadas con la temática política, y en todos los idiomas. Hoy quizás con el acceso a google suena ínfimo, pero en esos años era un avance valioso para los estudiantes profesores. Además, información sobre Becas, Centros de Estudios. Logrando así no solo democratizar y transparentar la información sino también dar lugar al pluralismo por la cantidad y diversidad de los enlaces publicados.
Continuamos
desarrollando la página hasta el logro más destacada, la concreción
de un nuevo sueño, nuestra propia publicación electrónica, otro
avance destacado.
Una de nuestras necesidades como
estudiantes en la formación profesional es tener al menos la
posibilidad de publicar, los costos de la impresión eran
inalcanzables como para poder hacerlo en papel. Pudimos cntonces
crear Atramentum On Line (tinta en línea). Donde comenzamos
la publicación de artículos de interés, poco difundidos o de
difícil acceso sobre todo para los estudiantes, o con temáticas
poco tratadas, y sobre todo la publicación de artículos propios de
los estudiantes sean o no del Círculo, con las deficiencias de las
primeras reflexiones y análisis pero con la posibilidad de tener un
espacio en donde expresarlas.
Continuamos nuestra breve historia con la participación como Círculo en eventos nacionales e internacionales, los más destacados fueron:
-
Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación Universidades
del Grupo Montevideo, en representación de la Universidad Nacional
de Rosario
-
Encuentro Nacional de Estudios Coreanos. UNR-UBA
-
Seminario Internacional: Integración y Cooperación
Atlántico-Pacífico. UNR – Cátedra Andrés Bello
-
Encuentro Nacional de Estudios Estratégicos. Escuela de Defensa
Nacional – En el Ciclo Regional y también en el Ciclo Nacional
sobre Defensa Nacional
-
Jornadas de Pensamiento Argentino. U.N.R.
-
Ciclo “Propuestas para La Inserción Internacional Argentina”.
FUNIF
-
Seminario “Las Relaciones de Argentina y Asia”. Fundación Okita
-
Seminario de Estudios Estratégicos de la Escuela de Guerra Naval,
siendo los primeros estudiantes de una universidad pública en
participar.
-
Auspicio de las Jornadas de Derecho Público “Integración Regional
y Desarrollo Territorial para la Inserción Internacional de los
Municipios” En San Salvador De Jujuy.
-
Entre muchos otros.
Nuestros
miembros comenzaron también a participar como expositores en
distintos centros de Altos Estudios, Conferencias, Charlas, logrando
el reconocimiento al aporte de nuevas ideas y miradas, y al
esfuerzo.
Apoyamos también otras iniciativas que comenzaron a tomar fuerza en nuestra Facultad.
Luego
y como corolario pudimos generar un nuevo espacio, otro gran sueño,
la realización de una Cátedra Libre en nuestra Facultad.
-
Tercero -
La
Cátedra
Con
la presentación Nº 500/5176 ante CD de la Facultad de Ciencia
Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de
Rosario en 2003 comenzamos la materialización de otra idea, la
realización de una Cátedra Libre de Estudios Estratégicos.
Necesitábamos un apoyo destacado que avalara semejante desafío. Era algo nuevo, ya que intentábamos promover un conocimiento distinto, multidimensional sobre temas como la geopolítica, la investigación sobre innovación y tecnología para usos duales, sobre energía atómica y alternativas, etcétera. Con una visión multidisciplinaria no sólo académico-científica.
Con el apoyo de la Dra. Silvia Gaveglio, que en largos encuentros de conversación y reflexión pudimos sumarla al proyecto, generamos gracias a su aporte delinear un programa de estudios completo.
El
6 de Octubre de 2003 nacía la “Cátedra Libre de Estudios
Estratégicos Mosconi-Savio” con La Resolución Cd Nº 0213/03,
concretando así otro gran sueño.
Luego sumaríamos la Declaración de Interés en 2004 por la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe entres otros reconocimientos a la iniciativa.
Organizamos
Jornadas Sobre “Seguridad el Cono Sur: Proyecciones Estratégicas
de EE.UE. en la Región” con la disertación del Dr. Edgardo
Manero.
La Cátedra es un sueño que intenta siempre resurgir, más a partir gran pérdida de su Directora, quién siempre estará en nuestro recuerdo y corazón. Ella sumo en nosotros su aporte de principios, su formación, la reflexión, el pluralismo, la democracia, el respeto por el otro, su cálida sonrisa, y respeto por la divergencia de opiniones. GRACIAS Silvia. Siempre.
Aquellas ideas que comenzaron tímidamente en 1996, que lograron potenciarse en 2000 y que se concretaron en 2001, ese Gran Sueño, que convertimos en iniciativas innovadoras no solo para nuestra Casa de Altos Estudios, en una estructura que trascienda también el marco de la Facultad, y que genere un espacio aún más amplio. Redoblamos las energías y creamos el proyecto más ambicioso del grupo hasta la fecha, una Fundación, que respete con los mismos Ideales el proyecto del grupo. Más sueños, más fuerza y nuevos proyectos.
La
Fundación C.E.E.A.L. Centro de Estudios Estratégicos de America
Latina continuará el legado de esos primeros estudiantes, la
historia de los que nos antecedieron y dejaron su huella.
Dedicamos
esta pequeña historia de CAERI, con todo nuestro amor, a los que
siguen, a los que están más allá de las distancias y a los que
fueron parte.
Los
miembros de CAERI están hoy en diversas partes del país y el
exterior, se han formado en la Facultad y han tenido un aporte para y
del Círculo insoslayable, hoy todos pueden decir que nos
retroalimentamos de curiosidades, inquietudes, de reflexión y
debates, críticas constructivas, entusiasmo, que el bálsamo del
Saber nos junto, y que eso mismo nos llevo a encontrar nuestros
caminos en la vida.
Siempre está ese comienzo conjunto, de la búsqueda y el encuentro, que va más allá del tiempo, que se hace infinito.
Cor,
Imaginatio Et Ratio In Excelsis.
Facundo
Díaz Ríos
A Nuestra Querida Profesora Dr. Silvia Gaveglio y a todxs lxs Profesorxs, Amigxs, Familiares, a lxs Fundadorxs, a los que alguna vez creyeron, a los que nos pusieron piedras que siempre enseñan y a los que siguen creyendo en la Idea. Gracias de corazón.
“Nunca
pude, a lo largo de
toda la vida, resignarme
al saber parcializado,
nunca pude aislar un
objeto de estudio de
su contexto, de sus
antecedentes, de su
devenir. He aspirado siempre
a un pensamiento
multidimensional. Nunca he podido
eliminar la contradicción
interior. Siempre he sentido
que las Verdades Profundas,
antogonistas las unas de
las otras, eran para
mí complementarias, sin
dejar de ser antagonistas.
Nunca he querido reducir a
la fuerza la incertidumbre
y la ambigüedad.”
Edgar
Morin
https://www.facebook.com/caeri.argentina
https://www.facebook.com/ceeal.org
https://twitter.com/CEEALorg
https://twitter.com/CEEALorg




Muy interesante Facundo lo que describis en este texto. Aún hoy recuerdo la buena onda con la que Dallanegra vino a exponer y a charlar con nosotros. Espero que sigas sumando éxitos con esta idea concretada en una flamante institución. Y en lo que pueda volver a colaborar, contá conmigo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Aneris