La letra escarlata vs Tierras de sueños.

Cual novela de estigmas sociales, vivimos en un momento único en la historia de la humanidad.

La pandemia de Covid  19, coronavirus, el miedo de lo que ocurre en el mundo, la sobreinformación además de las noticias falsas, que tanto mal nos hacen como sociedad, nos llevan a un estado de anomia, un estado de ver la realidad de una manera subjetiva, más que esmerilada.

Creo que sobre todo el miedo, el miedo a un "enemigo" invisible, que provoca la muerte, no a todos sino a la población de riesgo, lleva a un estado distinto. Aún más cuando nunca se estuvo preparado para vivir de esta manera.

La condena social, a aquellas personas, familias, que por algun motivo han tenido que estar en cuarentena, y aún más que se han enfermado no son más que victimas.

El escarnio, la estigmatización, la condena social, no son más que emergentes del miedo. Aunque también producto de la sobreinformación, y obviamente las noticias falsas. Cuando a una distancia prudente cualquiera de nosotros podría acercarse solidariamente a consultar en que podemos extenderle la mano. Cuando necesitan, ante el desafío, no solo de enfrentar la cuarentena per se, sino la enfermedad. Sumado al nuevo desafío del estigma social de la Letra Escarlata pendiendo sobre las puertas de su hogar.

La solidaridad es un valor intrínseco a la idea de vivir en paz y armonía entre todos los seres que queremos un mundo mejor para nuestros hijxs. La idea de justicia e igualdad, debate antiquisimo, nos vuelve hoy a repensar y ver que cada uno diariamente debe aportar al equilibrio para no perder lo mejor de nosotros.

Si no lo hacemos a diario, se pierde lo humano, y renace la bestia.

Hagamos de esto un mantra diario. En que podemos ser parte de la solución y no del problema.

Seamos más humanos, demasiado humanos, exceso de humanidad.

Que el miedo no nos gane. Es una necesidad. Es un deber.


Comentarios

Pop