Las horas obscuras de la República
Quizás, sólo quizás, estemos viviendo las horas más obscuras de nuestra República desde 1983 a nuestros días.
La servilleta de Cavallo puede ser una anécdota, algunas investigaciones sobre la Justicia y jueces de la varias veces premiada Revista XXI, XXII y XXIII. No obstante, los sucesos hoy acaecidos con la encarcelación del ex vicepresidente Boudou ponen de manifiesto una preocupación profunda sobre los tiempos políticos de la Justicia Argentina.
Neopostimo, familia de la justicia, redes de poder, microfisica pocas veces expuesta a la luz de la verdad, sino por el contrario, lo que se puede ver esta a espaldas a la luz, a contraluz. Y sin olvidarnos de los claroscuros clasistas que dejamos para otra digresión.
Quizás los clásicos, como El Espíritu de las Leyes de Montesquie, con la disquisicion sobre la libertad e igualdad y la división de poderes nos quede hoy realmente demasiado naïf para entender lo que ha pasado y pasa en Argentina y su justicia Federal. También para otro circunloquio deberíamos reflexionar sobre las justicias provinciales.
El debido proceso esta cada vez más cuestionado, más subjetivado que nunca antes desde 1983. No hay decoro diría una abuelita. No es una cuestión ideológica diría, sino una cuestión constitucional, una cuestión que va al corazón de la Nación.
Veremos como se reformulan los tres podemos en los días que vienen, el devenir de la historia en esta coyuntura mundial, regional y nacional genera nuevas posibilidades, no hay dudas que todas serían excusas si los jueces no terminan siendo elegidos por el pueblo para ejercer el control sobre todas las instituciones de manera pública y clara, transparente.
El tiempo será juez y testigo de nuestro destino como República.



Comentarios
Publicar un comentario