Innovación que apasiona y desafía
Así como en el siglo XIX pasamos por ver florecer desde la máquina a vapor, que revolucionó al mundo entero, a la llegada de las computadoras en el siglo XX, sin perder de vista otros avances científicos. Internet permitió conectarse y acceder a múltiples espacios y plataformas de información y conocimientos.
Una verdadera revolución que lleva no más de 30 años pero que no deja de sorprendernos diariamente.
Así como a partir de la tecnología se ha mejorado la calidad de vida de la humanidad es importante no perder de vista algunas ideas que nos ayuden a reflexionar sobre aquellos avances que no siempre son positivos por sí mismos. La capacidad de estar alertas, de no dar todo por bueno, sino desarrollar un sentido reflexivo sobre lo que se nos ofrece y sobre todo acompañar a nuestrxs hijxs en este descubrimiento diario de la era de la innovación constante.
Dice Edgar Morin (cita sobre información conocimiento) "el crecimiento ininterrumpido de los conocimientos edifica una gigantesca torre de babel, en donde zumban lenguajes discordantes. La torre nos domina porque no podemos dominar nuestros saberes." "El conocimiento es sólo conocimiento en tanto es organización, relación y contextualizacion de la información. La información constituye parcelas de saberes dispersos. En todas partes, en las Ciencias y en los medios de comunicación, estamos sumergidos en información. Cada vez más, la gigantesca proliferación de conocimientos escapa al control humano" Y citando a TS Eliot dice: "Dónde está el conocimiento que perdemos en la información?. Dónde está la sabiduría que perdemos en el conocimiento?"
Una verdadera revolución que lleva no más de 30 años pero que no deja de sorprendernos diariamente.
Así como a partir de la tecnología se ha mejorado la calidad de vida de la humanidad es importante no perder de vista algunas ideas que nos ayuden a reflexionar sobre aquellos avances que no siempre son positivos por sí mismos. La capacidad de estar alertas, de no dar todo por bueno, sino desarrollar un sentido reflexivo sobre lo que se nos ofrece y sobre todo acompañar a nuestrxs hijxs en este descubrimiento diario de la era de la innovación constante.
Dice Edgar Morin (cita sobre información conocimiento) "el crecimiento ininterrumpido de los conocimientos edifica una gigantesca torre de babel, en donde zumban lenguajes discordantes. La torre nos domina porque no podemos dominar nuestros saberes." "El conocimiento es sólo conocimiento en tanto es organización, relación y contextualizacion de la información. La información constituye parcelas de saberes dispersos. En todas partes, en las Ciencias y en los medios de comunicación, estamos sumergidos en información. Cada vez más, la gigantesca proliferación de conocimientos escapa al control humano" Y citando a TS Eliot dice: "Dónde está el conocimiento que perdemos en la información?. Dónde está la sabiduría que perdemos en el conocimiento?"
La vida se ha vuelto global y local (glocal) al mismo tiempo, las nuevas aplicaciones y dispositivos electrónicos nos conectan en tiempo real con todo el mundo. Individuos e información trascienden las fronteras al instante. Generándonos sensaciones y desafíos constantes. Reflexionar sobre lo urgente, lo importante, el entretenimiento o incluso lo nocivo o descartable. Detectar las amenazas a nuestras buenas costumbres o los engaños de todo tipo (bullying, robo de datos, etc)
El desarrollo de un sentido que fortalezca nuestra subjetividad y en cierto sentido nos proteja debe llamarnos a la reflexión constante.
Y a pesar de la conectividad, a pesar de la pasión actual por la innovación las respuestas a estos desafíos están en el contacto diario y directo con los lazos más cercanos, amigos y familia. Esos lazos que nos van ejerciendo de "red" de valores y criterios para aprehender y a aprender a detectar el peligro y también a disfrutar de esas innovaciones.
El desarrollo de un sentido que fortalezca nuestra subjetividad y en cierto sentido nos proteja debe llamarnos a la reflexión constante.
Y a pesar de la conectividad, a pesar de la pasión actual por la innovación las respuestas a estos desafíos están en el contacto diario y directo con los lazos más cercanos, amigos y familia. Esos lazos que nos van ejerciendo de "red" de valores y criterios para aprehender y a aprender a detectar el peligro y también a disfrutar de esas innovaciones.



Comentarios
Publicar un comentario