Voces del pasado nacional I


A continuación un extracto del libro "Argentina, Brasil y la bomba atómica", del Gral. de Div. (R) Juan E. Guglialmelli de 1974:


Argentina, a la inversa de Brasil, ha subestimado, cuando no ignorado, aspectos geopolíticos esenciales.
En orden de estas falencias deben puntualizarse algunas de las más importantes:

  • Menosprecio por el componente espacial. Es conocido el sistemático desmembramiento del Virreinato. Nuestra debilidad en los problemas y litigios fronterizos. En síntesis, nos "sobraba espacio", concepto este que agudizó luego el interés por un país atlántico-platense proyectado hacia Europa, en particular Gran Bretaña, y encuadrado económicamente hablando, en un sistema francamente colonial.
  • Olvido de las regiones fronterizas marítimas, aéreas y en particular terrestres que resultaron, como el caso de las terrestres, verdaderas retaguardias abandonadas de una sociedad en éxodo hacia su gran ciudad-puerto. Olvido que se extiende a otra frontera, invisible, de fácil penetración para los intereses e ideologías foráneas: la frontera cultural, cuya vulnerabilidad acecienta hoy, los medios masivos de comunicación social.
  • Desconcepto sobre el significado geopolítico de dos sectores fundamentales: energético y minería. Aquél, como factor del desarrollo económico, particularmente industrial. Este como proveedor de insumos estratégicos para el desenvolvimiento de la industria pesada. Ambos, indispensables para romper, de manera efectiva la dependencia externa. Estas circunstancias fueron agravadas por el proyecto de la generación del 80, centrada en la producción agropecuaria de la "pampa húmeda" e inserta en el cuadro de una división internacional del trabajo, en virtud de la cual, Argentina se transformó en la granja del mundo desarrollado de entonces, especialmente de Gran Bretaña. El progreso de la época ocultó distorsiones que persisten hasta hoy. Vale la pena mencionar algunas: el movimiento poblacional ya citado; los medios y vías de comunicaciones focalizadas desde y hacia Buenos Aires; el poder político controlado por los intereses agroimportadores y, por último. un sistema económico en desequilibrio, que acentúa la dependencia externa, por la falta de un adecuado desarrollo de otros sectores, tales como el industrial pesado y la energía. Resultará conveniente en este sentido mencionar algunas problemas geopolíticos derivados de la producción agropecuaria.
  • La producción agropecuaria, para producir hoy los volúmenes necesarios a precio competitivo requiere en nuestro país una alta inversión en tecnología. Si estos insumos vienen desde afuera, el deterioro de los términos de intercambio afecta sensiblemente nuestra capacidad de compra, favorece vínculos de dependencia claramente neocoloniales, y facilita en última instancia la succión, en beneficio externo, del trabajo y del esfuerzo argentino.
  • El desarrollo industrial pesado e industrias derivadas, podrá proveer esa tecnología. Por lo tanto su desarrollo constituye un elemento clave del proceso productivo agropecuario y de la política de desarrollo económico independiente. Esta independencia, suamada a un mercado interno en expansión, aumentará además la capacidad negociadora de los saldos exportables.
  • Un país débil, con importante potencialidad agropecuaria, puede ser presa codiciada para estados fuertes necesitados de alimentos. A través de este argumento se llega también a la necesidad de las industrias pesadas, el autoabastecimiento energético, la minería. Un campo fuerte y una industria poderosa, satisfará no sólo necesidades de la Seguridad sino también los requerimientos internos de trabajo y bienestar, esenciales al desenvolvimiento social y cultural de nuestra sociedad.

Parece conveniente reforzar estos sintéticos argumentos con un concepto del Gral. Manuel N. Savio: "...La Argentina alcanzará la gravitación económica que puede resultar de un amplio potencial en carnes y granos si ella posee una propia capacidad industrial, si cuenta ella con una relativa autosuficiencia de equilibrio general."

Continuará...

Comentarios

Pop