Tecnópolis: puede verse el apogeo de la industria en Defensa
Capital Federal (Agencia Paco Urondo) El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, recorrió hoy los distintos espacios que la cartera dispone en la exposición de ciencia y tecnología Tecnópolis y participó de una videoconferencia con los cascos azules argentinos desplegados en Misiones de Paz en Haití y Chipre.
Puricelli, en un nuevo contacto con la prensa, señaló que esta muestra es una “excelente oportunidad para poder poner en valor todas las capacidades que tienen nuestras Fuerzas Armadas desde el punto de vista científico y tecnológico, las que tuvieron históricamente y las que estamos desarrollando”. Y en esa línea mencionó que en Tecnópolis se puede ver “desde la maqueta del radar primario que se está en operaciones desde hace unas semanas en Santiago del Estero hasta las versiones del Pulqui I y II”.
“A lo largo de ese desarrollo tecnológico que nos muestra Tecnópolis, se puede advertir como han sido las políticas desarrolladas a lo largo del tiempo. Así podemos ver que en la década del ’50 la industria para la defensa tuvo un gran apogeo y que a partir del ’55 se descontinuaron, por ejemplo, proyectos tan interesantes como los del Pulqui I y II, que nos posicionaba como el tercer país del mundo en el desarrollo de aviones a reacción”, afirmó Puricelli en el Domo del Ministerio de Defensa.
“Perdimos esa posibilidad de estar a la altura de los primeros países del mundo porque en el ‘55 no sólo fue una cuestión de diferencias de opinión o metodologías, fue una cuestión política y así sucedió en distintas etapas históricas de la Argentina, como el desmantelamiento de la industria nacional en los ‘90”, señaló el ministro.
Para concluir, Puricelli destacó las políticas en materia de ciencia y tecnología para la defensa que desde 2003 se implementaron en el país, a partir de medidas como “la estatización de la Fábrica Argentina de Aviones de Córdoba (FAdeA), la reactivación del Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR), y también la recuperación de Fabricaciones Militares – donde se desarrollaron los primeros lanzacohetes móviles, también expuestos en Tecnópolis-, entre otras iniciativas para la recuperación de nuestras capacidades industriales”.
La recorrida continuó por los continentes de “Fuego” y “Tierra”. Entre otros espacios, allí se encuentran las plazas de cañones, de misiles y cohetes, y de los vehículos todo terreno Gaucho.
Acompañaron al ministro el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Alfredo Forti; de Planeamiento, Oscar Cuattromo; el jefe de gabinete del Ministerio, Carlos Esquivel; subsecretaria de Formación; Sabina Frederic; el Director de la Escuela de Defensa Nacional (EDENA), Germán Montenegro; el titular del Complejo lndustrial Naval Argentino (CINAR) y de Tandanor, Mario Fadel; el presidente del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef), Eduardo Fabre; y el director general de Cooperación para el Mantenimiento de la Paz, Alejandro Salesi, entre otros funcionarios. También fueron de la partida el jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, brigadier general Jorge Chevalier; y los titulares del Ejército, teniente general Luis Pozzi; de la Armada, almirante Jorge Godoy; y de la Fuerza Aérea, brigadier Normando Costantino.
http://www.agenciapacourondo.com.ar/seguridad/4521-tecnopolis-puede-verse-el-apogeo-de-la-industria-en-defensa-en-los-50-su-decadencia-y-su-actual-recuperacion-.html


Comentarios
Publicar un comentario