¿Cuál debería ser el eje de la Defensa Nacional?


Pensar la Defensa Nacional en Argentina implica volver a debates bizantinos del Siglo XX, quizás incluso del Siglo XIX.

No obstante esta vuelta a esos debates nos permitiría reflexionar sobre la misma, entendiendo que hablar de Defensa es hablar de Estrategia Nacional para la Defensa.

Seguir repensando el rol de las FFAA pasados 35 años del proceso militar es insostenible, en el sentido que una parte del debate lo plantea.

Debates, ¿son necesarias las FFAA en un país como el nuestro?, en vías de desarrollo, sin hipótesis de conflicto oficial, etc. ¿es conveniente continuar con hipótesis Civiles Vs Militares?. ¿Por qué gastar en algo que de todas formas será obsoleto?...comencemos a reflexionar...

¿Son necesarias las FFAA?, sí, las que participan como parte de una estrategia, como elemento de fuerza dentro de la Defensa,etc. Zanjada esa pregunta, se sabe ¿cuál es su rol dentro del Estado Argentino?, sí. Más allá del debate que se insiste en plantear como fuerza de seguridad interior -cosa que no coincido-, deben si o si participar en la Defensa. Entonces el debate sería ¿qué fuerzas queremos?, ¿qué elementos necesitan?, ¿cómo se establecen sus objetivos, etc.? Esto y mucho más está enmarcado dentro de lo que podríamos llamar Estrategia Nacional, la cual no se debate.

La falta de políticas de estado, se podría decir no solo actualmente si no al menos últimos 35 años (en un sentido amplio), y no solo por responsabilidad directa del gobierno de turno si no de las clases dirigentes en su conjunto, nos llevan a seguir volviendo una y otra vez al siglo XX para encontrar lineamentos, reflexiones, etc. que hayan tenido coherencia de lo que Argentina necesita y puede hacer.

Seguimos con el eje en una lucha Civiles vs FFAA, sin ver claramente que hemos favorecido desde al menos 1930, los intereses que socaban nuestra Defensa, nuestro bien común. Sin desentendernos de resolver los juicios, sino simultaneamente formar las FFAA del siglo XXI.

¿Por qué gastar en algo que de todas formas será obsoleto?, es decir, por más que Argentina gaste/invierta en defensa, comprará elementos lejos de la frontera de la ciencia, y siempre por detras de amenazas que están en esa frontera de adelantos tecnológicos. (Quizás sí podríamos comenzar a trabajar sobre cyberwars, etc.)

Otra pregunta que surge siempre en el debate es ¿Podemos desarrollar elementos propios que estén en la frontera de la ciencia ó al menos sean de utilidad para defender nuestro bien común?.

La experiencia demuestra que cuando ponemos los recursos, no tanto económicos sino humanos, en nuestro país hacemos diferencia (ni los mejores, ni los más grandes del mundo, pero seguro no los peores, quizás improvisados).

Dentro de una Estrategia Nacional coherente, definida como política de estado, compartida con el pueblo, enseñada en nuestros manuales, acondicionada a los tiempos y alianzas actuales, con una visión, podremos desarrollar nosotros o en alianza, elementos que formen parte de nuestra Defensa y terminen con el estado de indefensión en el que nos encontramos.

Un eje que propongo para la Defensa Nacional debería ser la conformación de una Mesa de debate (al menos) o de Coordinación de políticas públicas entre: CONICET, CONEA, INTA, INTI, CONEAU, Ministerio de Defensa, Ministerio de Infraestructura, Universidades Nacionales públicas (que son las que tienen el aporte de Todos -no por menospreciar las privadas, pero reciben aportes extranjeros en su mayoría-), FFAA y sus centros de estudios, etc. Con la invitación como miembros observadores de la UIA, CGT, CTA, Federaciones y Uniones, más ONGs que defiendan el bien común argentino.

No solo en Argentina hay miedo al debate, si no que no hay espacios de debate en los grandes medios. Se debate en cafés (cada vez menos), en clubes (cada vez menos), en universidades (cada vez menos), en foros (cada vez menos), en la ciencia (cada vez menos). La formas de sociabilidad han mutado, no obstante los ejes del debate no solo han mutado si no que se han degradado las temáticas, las formas, y el fondo, es decir la búsqueda de una salida y solución a las problemáticas nacionales.

Seguimos buscando un "sur" que nos defina. Debatamos constantemente, asi como también simultaneamente trabajemos para defender el bien común de los argentinos.

Argentinos a las cosas, pero entre todos y para todos.

Comentarios

  1. supongo que el problema con las ffaa (por historia e imaginario) es que es inevitable asociarlas al pasado oscuro de nuestro pais y de nuestro continente.
    creo q el articulo es interesante como disparador de un analisis profundo al que no debemos temer

    saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Pop